El mercado argentino inicia el segundo semestre con incertidumbre por petrolera YPF
Los negocios financieros en la Argentina se veían condicionados el martes por la suerte a corto plazo que tenga la petrolera bajo control estatal YPF, en medio de un litigio judicial centrado en Estados Unidos que podría ensombrecer el desarrollo de la empresa del sector más grande del país austral.
El Gobierno argentino aseguró en la víspera que apelará el fallo de la Justicia estadounidense que ordenó al país entregar su participación del 51% en YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial por US$16.100 millones a raíz de la expropiación hace más de una década.
Analistas financieros ven indefectiblemente la presión sobre los papeles de YPF, aunque no descartan oportunidades técnicas de recompras en base a los movimientos del Gobierno para alargar los plazos judiciales o eventualmente negociar un monto menor a pagar en instancias a venir.
“La administración del presidente (Javier) Milei no ha mostrado avances sustanciales en este aspecto, lo que retrasa cualquier posible acuerdo con los demandantes”, dijo el BancTrust & Co.
Sostuvo que “si bien este avance significativo en la fase de ejecución del caso podría cambiar el curso de acción de las autoridades, aún mantenemos nuestras dudas debido a su reacción inicial. Fundamentalmente, estas disputas sin resolver podrían obstaculizar, o incluso bloquear, el regreso de la Argentina a los mercados internacionales de capitales”.
La jueza federal Loretta Preska, del distrito de Manhattan, determinó que la Argentina debe transferir sus acciones de la petrolera en un plazo de 14 días a una cuenta de custodia de BNY Mellon e instruir a dicho banco a transferir las acciones a los demandantes en un plazo de un día hábil.
Este revés judicial hundió el lunes a los títulos accionarios de YPF en un 5% sobre la plaza de Buenos Aires y en 5,6% en Nueva York, a la espera de ver su comportamiento este martes, dependiendo de la confianza de los inversores. (Reuters)