Estudio recomienda cuatro semanas de descanso al año para los futbolistas
Según un nuevo estudio, los futbolistas profesionales deberían tener una pausa de cuatro semanas cada temporada, dos de las cuales deberían ser un periodo de descanso sin comunicación con el club o la selección nacional.
Setenta expertos en medicina y rendimiento recomendaron 12 salvaguardias como parte de un estudio publicado el jueves por el sindicato mundial de futbolistas FIFPRO para proteger a los jugadores de la congestión del calendario y la excesiva carga de trabajo.
Las salvaguardias incluyen un periodo mínimo de cuatro semanas de pretemporada después de una pausa y antes de volver a la competición.
“Descifrar el cuerpo humano, el rendimiento y las lesiones relacionadas con el deporte es un ejercicio científico de por vida para todos nosotros”, dijo Darren Burgess, presidente de la Red Consultiva de Alto Rendimiento de FIFPRO.
“Sin embargo, los resultados de este estudio demuestran que existen ciertas normas mínimas, como un descanso adecuado entre partidos, y pausas apropiadas fuera de temporada, que son de sentido común, están alineadas con la evidencia científica y, sobre todo, son exigidas por las normas mundiales de salud y seguridad en el trabajo”.
El estudio se publica días antes de que comience en Estados Unidos la Copa Mundial de Clubes de la FIFA ampliada, que ha suscitado preocupación por el bienestar de los jugadores tras una agotadora temporada europea.
FIFPRO pide la aplicación inmediata de las salvaguardias, que también incluyen un periodo mínimo de cuatro semanas de readaptación después de la pausa al final de la temporada, antes de volver a la competición, y la gestión de la fatiga en los viajes, que implicaría periodos de descanso después de vuelos de larga distancia.
Los jugadores también deberían tener un día libre obligatorio a la semana durante la temporada y debería haber una pausa de una semana a mitad de temporada sin viajes, entrenamientos ni compromisos con los medios de comunicación por parte del club o de la selección nacional.
Para establecer cada una de las recomendaciones fue necesario un acuerdo de más del 75% de los participantes.
Si bien existen algunas salvaguardias en los convenios colectivos de algunos países, el fútbol internacional carece de normativas estandarizadas, según FIFPRO. (Reuters)