Inundaciones: una misión de la UNESCO llega a Bahía Blanca
El Fondo de Emergencia para el Patrimonio (HEF) de la UNESCO está apoyando la evaluación y documentación de los daños sufridos por instituciones culturales, así como el impacto general en el sector cultural de Bahía Blanca, después de las inundaciones sin precedentes que asolaron el municipio a inicios de marzo de este año
“Las inundaciones en Bahía Blanca no solo dañaron infraestructuras, sino que impactaron directamente en los derechos culturales, científicos y educativos de toda una comunidad. Desde la UNESCO, nos movilizamos rápidamente para acompañar al municipio y contribuir a salvaguardar su patrimonio, sus espacios de creación, investigación y memoria. Esta misión permitirá atender también las necesidades urgentes del ecosistema cultural, universitario y del sector científico local, pilares fundamentales para una reconstrucción con equidad y resiliencia”, destacó Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo y jefe de la misión de evaluación a Bahía Blanca.
“Este trabajo se desarrolla en estrecha cooperación con la Intendencia de Bahía Blanca y otras autoridades locales, cuyo compromiso y articulación han sido clave para hacer posible una respuesta integral y efectiva”, expresó.
La misión, que se desarrollará del 9 al 12 de junio, se ha estado preparando durante los últimos meses en estrecha coordinación con las autoridades locales, y en especial con el Instituto Cultural de Bahía Blanca, para la definición de necesidades y establecimiento de prioridades.
De entre las más de 40 instituciones culturales reportadas como afectadas, la misión se centrará en las siguientes que han sido identificadas como clave para su visita durante la misión de evaluación y asesoría de expertos debido a la pérdida cultural sufrida y a su relevancia para la vida cultural de la comunidad: Teatro Municipal, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Bellas Artes, Biblioteca Popular Roberto J. Payró, Biblioteca Popular José Hernández, Centro de Rehabilitación, Biblioteca Popular y Taller Protegido de Producción para personas con discapacidad visual.
Todas estas instituciones sufrieron daños en su infraestructura edilicia, mobiliario, colecciones y archivos.
La misión reunirá a un total de 6 expertas y expertos internacionales y nacionales en patrimonio cultural, arquitectura, museos e industrias culturales y creativas para la documentación y evaluación pormenorizada de los daños, tanto a nivel de infraestructura como en las colecciones y su impacto en los derechos culturales y la vida de las comunidades; la identificación de amenazas inmediatas, estableciendo prioridades, necesidades y proponiendo las medidas urgentes necesarias para estabilizar y proteger los sitios y sus colecciones de un mayor deterioro; así como la evaluación del impacto de la catástrofe en las industrias culturales y creativas, determinando las necesidades y formulando recomendaciones para reforzar las capacidades de resiliencia en materia de acceso y participación en la cultura.
“La visita de una misión de la UNESCO a Bahía Blanca marca un hito histórico, no solo por el prestigio y la trayectoria de los profesionales que la integran, sino, fundamentalmente, por el significado de contar con la presencia de un organismo internacional clave en la promoción de la paz, la educación y el desarrollo sostenible a escala global. Su llegada, relevante en este momento tan particular y sensible que atraviesa la ciudad, ratifica su compromiso con los territorios que, como Bahía Blanca, resurgen impulsando procesos inclusivos desde la cultura, la ciencia y la cooperación”, subrayó Natalia Martirena, Directora del Instituto Cultural de Bahía Blanca.