La canasta alimentaria para una familia en Bahía Blanca se ubicó en $560.246 durante mayo
En mayo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de una familia tipo 2 (padre, madre y dos hijos en edad escolar) en Bahía Blanca se ubicó en $ 560.246, exhibiendo un descenso de 1,2% con respecto al mes anterior.
Los datos surgen del informe publicado hoy por el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA).
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) para la misma familia costó $ 1.310.975 que son necesarios para cubrir sus consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de pobreza.
Durante mayo, los aumentos más significativos se dieron en productos como el café (18,9%), el caldo concentrado (11,3%), la batata (10,4%), el tomate perita (7,4%), el tomate envasado y la banana (6,9% en ambos casos) y las arvejas en lata (6,8%).
En segundo orden se ubicaron productos como los fideos secos, el té, la harina de maíz, la margarina, la yerba, la nalga y el huevo con variaciones que oscilan entre 4% y 6%. A su vez, se registraron importantes descensos en varios ítems de la CBA, a saber: la lechuga (-37,6%), el zapallo (-24,7%), la acelga (-19,9%), la naranja (-9,5%), la papa (-7,9%), la carne de pescado (-6,7%), entre otros.
Por el lado de los bienes y servicios no alimentarios influyeron principalmente los incrementos en transporte urbano (10,4%), ropa interior para mujer (5,6%), ropa exterior para hombre y artículos de tocador (ambos con 5,0%), servicios médicos y odontológicos (4,8%) y artículos de tocador descartables (3,5%) por citar los más relevantes.