Autorizaron el uso de pistolas Taser para guardias municipales en Mendoza
El Senado de Mendoza aprobó este martes una ley que habilita a los cuerpos municipales de seguridad ciudadana a utilizar armas de baja letalidad, entre las que se encuentran las pistolas Taser, bastones, aerosoles disuasivos y pistolas de aire comprimido.
La iniciativa, que fue impulsada por el gobernador Alfredo Cornejo, recibió sanción definitiva tras lograr 20 votos a favor y 17 en contra.
La nueva normativa establece que los municipios de la provincia que decidan adherir a la ley podrán capacitar a sus agentes de seguridad ciudadana, conocidos como preventores, para que utilicen dispositivos electrónicos de inmovilización momentánea.
El proyecto prohíbe de forma expresa el uso de armas de fuego por parte de estos cuerpos, limitando el armamento permitido a aquellos dispositivos considerados de “baja letalidad”.
El texto aprobado en el Senado determina, además, que la formación de los preventores será obligatoria y quedará a cargo del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP).
Los contenidos incluirán resolución de conflictos, derecho administrativo sancionador, aspectos contravencionales, primeros auxilios y derechos humanos, así como un módulo de no discriminación.
La ley establece que cada municipio que adhiera será responsable tanto del financiamiento del equipamiento como de la capacitación de los agentes, sin que medie una transferencia de fondos provincial automática.
De acuerdo con medios locales, la iniciativa contempla que los preventores podrán desempeñar, bajo autorización del Ministerio de Seguridad y Justicia provincial, funciones preventivas, disuasivas y auxiliares. Entre ellas se incluyen facultades para detener personas en flagrante delito, tomar denuncias, requerir documentación, asistir en pesquisas y actuar como primer respondiente en situaciones de riesgo.
La ley remarca que estos agentes, aunque podrán participar en tareas vinculadas a la seguridad pública, no deberán portar uniformes ni credenciales que puedan confundirse con las de la Policía de Mendoza o las Fuerzas Armadas.
En ese sentido, según medios locales, la Ciudad de Mendoza es el primer municipio que avanzó con la aplicación de la ley: gestionó la incorporación de 30 pistolas Taser, como parte de una compra de 130 dispositivos realizada por el gobierno provincial, por parte del Ministerio de Seguridad y Justicia, tiempo atrás.
Sin embargo, la normativa generó fuerte rechazo entre los bloques opositores. El Partido Justicialista (PJ) cree que el proyecto es una medida “improvisada”, detalló Mdz.
El senador Mauricio Sat criticó: “Este proyecto es un mamarracho jurídico que busca diluir el fracaso del Ejecutivo en materia de seguridad”. (Infobae)