La industria rebotó en abril, pero anotó su segundo peor registró desde agosto
La actividad de la industria manufacturera y de la construcción consiguieron recuperarse en abril tras el fuerte impacto que habían tenido en marzo, según los números que dio a conocer este lunes el Indec.
La producción fabril avanzó en abril 2,2% en relación con el mes anterior, y así revirtió el retroceso de 3,9% que había tenido en el tercer mes del año. Marzo, para la economía general, implicó un parate entre la expectativa y la incertidumbre por la cercanía de un acuerdo con el FMI y el reajuste en el régimen del tipo de cambio.
La construcción, por su parte, escaló 5,1% en abril comparado con marzo, y más que compensó la contracción que había tenido el mes anterior, que había sido de 3,6 por ciento. Tanto industria como la actividad fabril tuvieron marcados avances interanuales de 8,5% y 25,9%, respectivamente, explicados por la base de comparación baja del 2024.
Sobre la industria, Indec señaló que “el acumulado del primer cuatrimestre de 2025 presenta un incremento de 6,7% respecto a igual período de 2024”. En términos desestacionalizados, se registró una caída de 0,5% de tendencia-ciclo.
El informe destacó que “catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales”. Entre las más relevantes se encuentran “alimentos y bebidas” (+7,3%), “muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” (+36,2%), “productos minerales no metálicos” (+27,3%), y “otros equipos, aparatos e instrumentos” (+27,6 por ciento).
En el caso de maquinaria y equipo, el IPI sectorial mostró un alza interanual del 19,6%, motorizada principalmente por la suba en “aparatos de uso doméstico” (+45,3%) y en “maquinaria agropecuaria” (+31,2 por ciento).
En tanto, “vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” avanzaron 7,7%, mientras que “otro equipo de transporte” lo hizo en 25,7%, con un fuerte impulso del segmento “motocicletas” (+78,1 por ciento).
El segmento “productos minerales no metálicos” creció 27,3% interanual, con aumentos destacados en “artículos de cemento y yeso” (+55,7%) y “cemento” (+31,1 por ciento). En paralelo, la producción de “productos de tabaco” subió 25,8%, debido al salto en la “preparación de hojas de tabaco” (+151,8%), aunque “cigarrillos” mostró una contracción de 7,5 por ciento.
Por su parte, “productos textiles” crecieron 16,6%, liderados por la “preparación de fibras de uso textil” (+42,9%) y los “tejidos y acabado de productos textiles” (+15,9%). En “prendas de vestir, cuero y calzado”, la suba fue de 9%, con una expansión de 16,7% en la confección de indumentaria, frente a caídas en “curtido y artículos de cuero” (-14,2%) y “calzado y sus partes” (-3,4 por ciento).
En contraste con el comportamiento general, dos divisiones industriales registraron caídas interanuales: “productos de metal” (-7,0%) y “sustancias y productos químicos” (-0,3%). En el primer caso, sobresalieron bajas en “productos metálicos para uso estructural” (-11,0%) y “envases metálicos” (-15,3%). En el segundo, las principales contracciones se dieron en “agroquímicos” (-26,8%) y “materias primas plásticas y caucho sintético” (-17,9 por ciento).