sábado, junio 14, 2025
DestacadasNacionales

Oficializan la implementación del Servicio Militar Voluntario

El Gobierno avanzó hoy con una serie de modificaciones en el Servicio Militar Voluntario, un programa que en rigor existe desde hace décadas, e hizo efectivas las actualizaciones integrales del régimen mediante el Decreto 372/2025.

El decreto establece como principal novedad la obligatoriedad de finalizar la educación secundaria para los soldados voluntarios que ingresen sin haber completado ese nivel.

Además, refuerza la capacitación en oficios y la certificación de competencias laborales con validez nacional, tanto para quienes continúen la carrera militar como para quienes se inserten en el mercado laboral civil tras su paso por las fuerzas.

El artículo 3° establece que la cantidad de personal de tropa voluntaria a incorporar será determinada por cada fuerza armada según los requerimientos identificados en el planeamiento para la defensa nacional.

En cuanto a los requisitos de ingreso, el nuevo artículo 8° exige acreditar la finalización de la educación primaria y aprobar un examen psicofísico.

Además, los aspirantes deberán aprobar un curso de admisión de entre 10 y 12 semanas, tras el cual serán dados de alta “en comisión” como Soldados Voluntarios de Segunda por un período máximo de dos años.

El artículo 4° del decreto establece que los soldados voluntarios deberán finalizar el nivel secundario, en cumplimiento del artículo 29 de la Ley de Educación Nacional 26.206.

Para ello, el Ministerio de Defensa elaborará un plan de estudios que será remitido a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano para su aprobación. La participación en este plan no afectará las actividades del servicio militar.

El decreto argumenta que la actualización del régimen busca contar con soldados voluntarios “altamente calificados, instruidos y preparados, de acuerdo a las necesidades operacionales actuales de las Fuerzas Armadas”.

También apunta a mejorar la inserción laboral de los exsoldados, al garantizar la finalización de la educación secundaria y la certificación en oficios. (Infobae)

Comentarios