lunes, junio 17, 2024
EconomiaEconomia

Los créditos y los depósitos del sector privado registraron una caída en marzo

Los créditos y depósitos del sector privado registraron una caída en marzo, según el último informe de bancos del Banco Central.

En detalle, la autoridad monetaria precisó que el saldo de financiamiento en pesos al sector privado disminuyó 2,7% real en marzo, con caídas generalizadas entre las asistencias crediticias.

En contraste, agregó que el saldo de crédito en moneda extranjera al sector privado se incrementó 30% (26,3% interanual), impulsado principalmente por las prefinanciaciones a la exportación.

Desde la entidad mencionaron además que se reglamentó el Cupo MiPyME Mínimo con un nuevo esquema voluntario de incentivos para propiciar el crédito a este sector.

“Las entidades financieras podrán obtener reducciones en los requisitos de efectivo mínimo en la medida que mantengan un nivel mínimo de saldo de financiaciones a MiPyMEs. En el marco del CMM, se dispuso que la tasa de interés de los créditos sea acordada libremente entre las partes”, precisaron en el organismo.

En el informe se indicó que el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 1,9% en marzo, permaneciendo sin variaciones significativas con respecto a febrero.

“El indicador de irregularidad del crédito a las familias se situó en 2,7%, en tanto que el coeficiente de mora de los préstamos a las empresas totalizó 1,3%”, se detalló.

Para agregar que “los niveles de previsionamiento del conjunto de entidades financieras continuaron elevados en el período” y que “en el cierre del primer trimestre el sistema financiero mantuvo elevadas coberturas de liquidez y solvencia”.

Por el lado de los depósitos, el saldo real del sector privado se redujo 2,7%, dinámica explicada mayormente por las cuentas a la vista. “En un contexto en el que se redujo la tasa de interés de política monetaria y eliminó la tasa de interés mínima para los depósitos a plazo, en marzo el saldo de las colocaciones a plazo del sector privado en pesos se incrementó 7,9% real”.

Al mismo tiempo, el informe del Banco Central indicó que “los depósitos en moneda extranjera del sector privado aumentaron 2,9% en el mes, con incrementos en las cuentas a la vista, así como en los depósitos a plazo.

En tanto, se señaló que el saldo de los activos líquidos en sentido amplio del sistema financiero se redujo 5,2 p.p. en términos de los depósitos en marzo, hasta 78%. El nivel de este indicador se mantuvo por encima del promedio de los últimos 10 años (de 58,1%). El ratio para las partidas en pesos se ubicó en 77,1%, mientras que el correspondiente al segmento en moneda extranjera totalizó 81,1%.

Por último, se detalló que los medios de pago electrónico crecieron en el período. Las transferencias inmediatas (TI) aumentaron en el mes, acumulando incrementos interanuales (i.a.) de 116,7% en cantidades y 9,3% en montos reales.

Los pagos con transferencia (PCT) vía códigos QR interoperables mantuvieron un positivo desempeño en marzo, aumentando 324% i.a. en cantidades y 245% i.a. en montos reales. (Página 12)

Comentarios

Comentarios

comentarios